Buscar la forma de ahorrar dinero en la factura energética es algo que muchos buscan de manera sencilla y rápida, y es posible teniendo la información adecuada. Si estás en esta situación, te recomiendo que sigas leyendo el artículo.
En la mayoría de ocasiones, con realizar pequeños cambios en nuestra rutina que realmente no suponen mucho tiempo, es posible ahorrar un poco de dinero en la factura de la luz. Hay muchos hábitos de consumo que generan un gasto innecesario y tienes que empezar a cambiarlos, de esta manera no solo ayudas al bolsillo sino también al planeta.
Todo lo que tienes que saber para ahorrar en la factura de la luz
- Revisa dónde está tu mayor gasto energético.
- Estudia bien tu tarifa energética y cambia de comercializadora si es necesario.
- Ajusta la temperatura ideal en el termostato: según los expertos es de 19 grados.
- Contrata únicamente la potencia que necesites.
Una vez revisados todos estos aspectos básicos de cómo ahorrar en la factura de la luz, presta mucha atención a los consejos que damos a continuación:
Reduce la iluminación doméstica
La manera más común de ahorrar energía en los hogares es teniendo en cuenta los horarios de luz barata y, de esta forma, aprovechar esos tramos para usar la energía. A su vez, sustituir las bombillas convencionales por otras de bajo consumo y sobre todo, tratar de aprovechar todas las horas de luz natural lo máximo posible.
Uso de electrodomésticos eficientes
Hay electrodomésticos que consumen más que otros, por sus características o por la forma en la que los utilizas. Puedes darle un mejor uso y así ahorrar en la factura de la luz. Existen numerosas páginas web o aplicaciones del móvil donde puedes consultar los horarios de la luz y los kWh.
Además está el problema del consumo fantasma de estos aparatos. La mayoría del tiempo están conectados a la corriente y gastando energía. Algunos consejos para evitarlo son el uso de regletas y temporizadores, aunque lo más importante y fácil es comprobar que se han desenchufado esos electrodomésticos que no están en uso.
Revisa tu factura de la luz regularmente
Revisar lo que se está abonando a la compañía energética y las características del servicio por el que se está pagando, es algo fundamental para empezar a ver cómo ahorrar en la factura de la luz. Los aspectos que aparecen en la hoja de factura como el tipo de potencia que está consumiendo, y el precio que se está pagando por ella, además de la letra pequeña de la factura son cuestiones que hay que repasar y entender en todo momento.
Tipos de tarifas de la luz
¿Cuál es la mejor tarifa de luz?
Como has podido observar en el esquema anterior, existen distintos tipos de tarifas según la empresa y el servicio que se contrate. En primer lugar, debemos tener en cuenta el precio que ofrece cada una de ellas por kilovatio por hora. En función de eso, hay que saber si el precio subirá o bajará a lo largo de todo el día.
Además, hay que tener en cuenta cuál es el consumo de tu hogar, y en función de éste, escoger una tarifa u otra. Comparar todo lo que ofrecen las diferentes empresas energéticas en estos puntos del día, puede ayudarte a cómo ahorrar en la factura de la luz y a decidir cuál será la opción más adecuada, y por consiguiente, la más barata. Elegir la tarifa adecuada es relativamente sencillo si realizas esta comparación y buscas asesoramiento de profesionales.
Factores a tener en cuenta cuando se elige una empresa energética
- Busca opiniones de otros clientes.
- Fíjate que la empresa suministra energía 100% renovable.
- Presta atención a los descuentos.
- Que todas las condiciones de la empresa se adapten a las necesidades propias.
Una vez comprendidos los consejos y recomendaciones, te animamos a que los pongas en práctica y compruebes que pueden ayudarte a cómo ahorrar en tu factura de la luz.
No olvides que será imprescindible modificar los hábitos de consumo como regular la temperatura de la calefacción o del aire acondicionado, invertir en electrodomésticos más inteligentes o desconectar aparatos que no estén en uso. Todo ello estableciendo un control y medición cada año para encontrar siempre el mejor precio en el momento exacto.
El Impacto de las Lluvias en la Generación de Energía Solar en España
En marzo, España experimentó un aumento significativo en las lluvias, lo que tuvo un efecto notable en la generación de energía solar. Este fenómeno no solo ha afectado la producción solar, sino que también ha resaltado la importancia de diversificar las fuentes de...
El Precio de la luz sigue subiendo: Por Qué No Bajará y Cómo Reducir Costes con un Gestor Energético
En un contexto de creciente preocupación por los costes energéticos, muchos españoles se preguntan si veremos una reducción en el precio de la luz en el corto plazo. Lamentablemente, las perspectivas para 2025 no son alentadoras. En este artículo, analizaremos por qué...
La Fusión Nuclear: Un Paso Hacia la Sostenibilidad Energética
En un avance significativo para la investigación energética, España ha logrado generar su primer plasma en el marco del proyecto SMART (SMall Aspect Ratio Tokamak). Este hito marca el inicio de un camino prometedor hacia la fusión nuclear, una fuente de energía...
El Auge de las Energías Renovables en España: Impulsando la Economía y Reduciendo Costes Energéticos
España se ha posicionado como líder europeo en energías renovables, marcando un hito en la transición hacia un futuro energético más limpio y sostenible. Este avance no solo beneficia al medio ambiente, sino que también está teniendo un impacto positivo en la economía...
Cómo una energía competitiva impulsa la industria española: La clave para el futuro económico
En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad y la eficiencia energética, España se posiciona como un líder emergente en la transición hacia una energía más competitiva. Este cambio no solo beneficia al medio ambiente, sino que también se...
España lidera la revolución solar: Impacto en tu factura eléctrica 2025
La energía solar en España está experimentando un crecimiento sin precedentes, posicionando al país como líder europeo en este sector. Este auge tendrá un impacto significativo en las facturas eléctricas de los consumidores en 2025. Analicemos las tendencias clave y...
El consumo eléctrico en los hogares aumentó un 5,1 %, mientras que el gasto creció un 10,5 %
El gasto mensual en electricidad de los hogares españoles alcanzó una media de 47,8 euros durante el segundo trimestre de 2024, lo que supone un incremento del 10,5 % respecto al mismo periodo del año anterior, según los últimos datos del Panel de Hogares CNMC. Este...
Castilla y León lidera el camino hacia la sostenibilidad con el impulso al biogás
Castilla y León se posiciona como un referente en el desarrollo sostenible, apostando por el biogás y el biometano como motores clave para impulsar su economía y avanzar en la transición energética. Con una vasta disponibilidad de residuos agroganaderos, la comunidad...
¿Por qué pagamos lo que pagamos por la energía si para las comercializadoras cuesta mucho menos del precio de mercado?
En un momento de tensión económica, con inflación disparada y el poder adquisitivo de los ciudadanos en constante amenaza, la factura de la luz sigue siendo un enigma para la mayoría de los consumidores. ¿Por qué los precios que pagamos están tan alejados del coste...
Energía Nuclear en España: Racionalidad vs. Emocionalidad en la Transición Energética
La transición energética hacia una economía baja en carbono plantea retos complejos, tanto a nivel económico como social. En este contexto, la energía nuclear emerge como un tema de debate clave en España y Europa. ¿Debe seguir siendo parte de la estrategia energética...