Agosto de 2025 está marcando un antes y un después en los registros meteorológicos de España. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que el país vive una de las olas de calor más prolongadas e intensas de las últimas décadas, con temperaturas máximas que superan los 42 °C en regiones como el valle del Guadalquivir, y noches tropicales que no bajan de los 27 °C en ciudades de Andalucía, Comunidad Valenciana o Murcia.
Este episodio, que se inició a comienzos de mes, ha provocado que gran parte del territorio esté bajo avisos rojos y naranjas por calor extremo, con especial incidencia en el centro y sur peninsular. Según las previsiones, la ola podría prolongarse hasta, al menos, el 13 de agosto, y en algunas zonas se espera que las altas temperaturas se mantengan incluso más allá de esa fecha.
La frecuencia y la intensidad de estos fenómenos no es casual. Estudios climáticos indican que España ha experimentado 90 olas de calor en lo que llevamos de siglo, y que la tendencia es claramente ascendente. Junio de 2025 ya fue el mes más cálido de la serie histórica, con una temperatura media 3,6 °C por encima del promedio. El cambio climático y el aumento de temperaturas globales están detrás de estos eventos cada vez más extremos.
Impacto de la ola de calor en el consumo eléctrico
El calor extremo no solo afecta a la salud y al bienestar, sino que también dispara el consumo energético. Durante los días más cálidos de este mes, la demanda eléctrica en España ha aumentado hasta un 14 % respecto a semanas anteriores. La causa principal es el uso intensivo de aire acondicionado, ventiladores y otros sistemas de refrigeración, que se convierten en imprescindibles para sobrellevar el calor.
Este aumento de consumo tiene un efecto inmediato en la factura de luz de los hogares y empresas. Según estimaciones del sector, un aparato de aire acondicionado puede incrementar la factura mensual entre 48 y 95 euros, dependiendo de su eficiencia y del tipo de tarifa contratada. En hogares con varios aparatos o con sistemas de refrigeración central, el impacto puede ser aún mayor.
Volatilidad y encarecimiento del precio de la luz
El aumento de la demanda en episodios de calor como el actual no solo incrementa el consumo, sino que también eleva el precio de la electricidad en el mercado mayorista. En España, el precio medio del mercado spot aumentó un 7,4 % el 7 de agosto, alcanzando los 84,06 €/MWh.
Un día después, el 8 de agosto, el precio medio del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) se disparó hasta los 147,6 €/MWh, con picos de hasta 271 €/MWh en franjas nocturnas. Esto supone que la electricidad en horas punta llegó a costar casi seis veces más que en las horas valle. Expertos del sector advierten de que, si persiste el calor y se mantiene la baja generación eólica, no sería extraño ver precios medios diarios de 150 €/MWh o más.
Este escenario convierte la planificación del consumo en una herramienta clave para ahorrar, especialmente para quienes tienen tarifas indexadas, que fluctúan según el precio horario del mercado.
Factores regulatorios y estructura de tarifas que encarecen la factura
El precio que pagamos por la electricidad no depende únicamente del coste de la energía en el mercado mayorista. En la factura final intervienen otros elementos que este año 2025 también están presionando al alza.
El IVA ha vuelto al 21 %, después de las rebajas fiscales aplicadas en años anteriores para paliar el impacto de la crisis energética. Además, los cargos y peajes regulados han experimentado ajustes que encarecen el coste fijo de la factura. A esto se suman recargos extraordinarios derivados de episodios como el apagón de abril, que han llevado a algunas comercializadoras a aplicar incrementos adicionales del 6 % para cubrir sobrecostes.
Esto significa que, incluso en días de menor consumo o con un uso más eficiente, los costes fijos y regulatorios siguen elevando el importe final a pagar.
El papel de las energías renovables en una ola de calor
En medio de este escenario, la energía solar ha desempeñado un papel clave para sostener la red y contener parcialmente el precio de la electricidad. Junio de 2025 marcó un récord histórico de generación solar en Europa, con un 22 % más que el mismo mes de 2024, gracias a la alta radiación y a la creciente capacidad instalada.
En las horas centrales del día, cuando el sol es más intenso y la demanda por el uso de aire acondicionado es máxima, la energía solar ha permitido cubrir una gran parte del consumo, reduciendo la necesidad de recurrir a tecnologías más caras y contaminantes, como los ciclos combinados de gas.
Sin embargo, las renovables también presentan limitaciones. Su producción depende de las condiciones meteorológicas y, en el caso de la solar, no puede aportar electricidad en horas nocturnas, cuando la demanda se mantiene alta por el calor acumulado durante el día. Esto genera la necesidad de contar con almacenamiento o de diversificar la generación para estabilizar el sistema.
Vivolt: la solución inteligente para reducir el impacto en tu factura
En un contexto de alta demanda, precios volátiles y costes regulatorios al alza, contar con un gestor energético como Vivolt es más que recomendable: es una forma de proteger tu economía familiar o empresarial frente a los vaivenes del mercado eléctrico.
En Vivolt trabajamos con un modelo sencillo pero efectivo:
- Analizamos tu consumo con solo una o dos facturas, identificando tus hábitos y picos de uso.
- Accedemos a tarifas competitivas de las principales comercializadoras, buscando la que mejor se adapte a tu perfil de consumo.
- Negociamos en tu nombre, asegurando que pagues siempre lo mínimo posible.
- Nos ocupamos de todos los trámites y gestiones para el cambio de comercializadora, sin que tengas que preocuparte por el papeleo.
- Incorporamos opciones de autoconsumo y tarifas verdes para quienes quieren reducir su dependencia del mercado y avanzar hacia un consumo más sostenible.
Con este enfoque, nuestros clientes han conseguido ahorros de hasta el 78 % en sus facturas de luz y gas, incluso en momentos de alta volatilidad como el actual.
Consejos prácticos para proteger tu factura este verano
- Ajusta tu consumo a las horas más baratas si tu tarifa es indexada o por tramos horarios.
- Evita el uso intensivo de aire acondicionado en horas punta. Aprovecha la ventilación nocturna y la sombra durante el día.
- Revisa la eficiencia de tus aparatos y realiza un mantenimiento adecuado.
- Considera la instalación de paneles solares para reducir tu dependencia de la red.
- Deja en manos de Vivolt la negociación y gestión de tu tarifa para obtener siempre las mejores condiciones del mercado.
Del calor extremo al ahorro máximo: cierra el verano pagando menos
La ola de calor de agosto de 2025 es un recordatorio de que la climatología y el mercado energético están más conectados que nunca. Las altas temperaturas no solo afectan al confort y la salud, sino que tienen un impacto directo en el precio de la electricidad y en lo que pagamos cada mes.
La buena noticia es que existen soluciones para minimizar este efecto. Con un análisis experto, una tarifa adecuada y una estrategia de consumo optimizada, es posible reducir de forma significativa el impacto de estos episodios extremos en tu factura.
En Vivolt, estamos preparados para ayudarte a conseguirlo. Nuestro objetivo es claro: que pagues siempre lo justo por tu energía, incluso cuando el termómetro y el mercado se disparan.