Ahorro

Inicio » Bullying eléctrico: cómo protegerte de las nuevas estafas en la factura de la luz 

Bullying eléctrico: cómo protegerte de las nuevas estafas en la factura de la luz 

La factura de la luz se ha convertido en un terreno fértil para estafadores en España. Con la reciente subida del IVA de la electricidad, que desde el 1 de enero de 2025 ha pasado del 9% al 21%, los intentos de fraude telefónico y digital se han disparado, aprovechando la confusión y la preocupación de los consumidores. En Vivolt, como expertos en asesoría energética, analizamos el fenómeno del “bullying eléctrico”, sus riesgos y cómo puedes protegerte. 

¿Por qué aumentan las estafas tras la subida del IVA? 

El incremento del IVA ha provocado inquietud entre los usuarios, generando un clima de incertidumbre perfecto para los estafadores. Estos delincuentes aprovechan los cambios regulatorios y la falta de información para lanzar campañas de llamadas telefónicas y correos electrónicos fraudulentos, presentándose como supuestos empleados de compañías eléctricas y ofreciendo descuentos o revisiones urgentes de contrato. 

Las cifras lo confirman: solo en 2024, el INCIBE registró más de 97.000 incidentes de ciberseguridad relacionados con el sector energético, y la CNMC ha detectado un fuerte aumento en las reclamaciones por llamadas no solicitadas y cambios de comercializadora sin consentimiento. Por su parte, Endesa detectó 71.000 casos de fraude eléctrico en 2024, un 33% más que el año anterior. 

¿Cómo operan los estafadores? 

Los fraudes más comunes en el sector energético se dividen en dos grandes técnicas: 

  • Phishing: Correos electrónicos que simulan ser comunicaciones oficiales de tu compañía, con enlaces a páginas falsas para robar datos bancarios o instalar malware. 
  • Vishing: Llamadas telefónicas en las que el estafador, con un discurso perfectamente ensayado, se presenta como asesor energético y solicita datos personales o bancarios bajo la excusa de un error en la factura, una revisión urgente o una oferta especial. 

En ocasiones, los estafadores cuentan con datos reales de los clientes (nombre, dirección, DNI), obtenidos de bases de datos filtradas, lo que aumenta su credibilidad y dificulta detectar el engaño. Incluso pueden llegar a amenazar con cortes de suministro si no se abonan supuestas facturas impagadas. 

Casos reales y el impacto en los usuarios 

El “bullying eléctrico” no solo genera pérdidas económicas directas, sino también cambios de compañía no autorizados, suplantación de identidad y un daño reputacional para las asesorías y comercializadoras legítimas. La Policía Nacional ha desmantelado bandas que, mediante vishing, han estafado más de 100.000 euros a decenas de víctimas, utilizando tácticas de presión y miedo. 

En Vivolt, hemos detectado un aumento de consultas de clientes preocupados por llamadas sospechosas. Como explica José María Treviño, cofundador de Vivolt: 

“En momentos de cambios regulatorios o subidas de precios, los estafadores se multiplican y perjudican tanto a los usuarios como a las asesorías de confianza. Por eso, recomendamos a nuestros clientes que deriven cualquier llamada sospechosa a nuestro equipo, para garantizar la máxima seguridad y transparencia.” 

Señales de alerta: ¿cómo identificar una estafa? 

Algunas señales habituales que deben ponerte en alerta: 

  • Llamadas desde números ocultos o cambiantes. 
  • Presión para tomar decisiones rápidas o firmar documentos digitales. 
  • Solicitud de datos bancarios, personales o acceso a enlaces enviados por SMS o email. 
  • Falta de transparencia sobre la identidad de la empresa o el motivo de la llamada. 

Recuerda: las compañías eléctricas legítimas no solicitan datos sensibles por teléfono ni presionan para realizar cambios inmediatos. 

Consejos para protegerte frente al fraude eléctrico 

Desde Vivolt, te recomendamos seguir estas pautas para evitar caer en fraudes: 

  • Verifica siempre la identidad del interlocutor: Si recibes una llamada o correo sospechoso, cuelga y contacta directamente con tu compañía a través de canales oficiales. 
  • No compartas datos personales ni bancarios: Nunca facilites información sensible a desconocidos o bajo presión. 
  • Desconfía de ofertas demasiado atractivas: Las promociones legítimas suelen comunicarse por canales oficiales y no requieren decisiones inmediatas. 
  • Lee la letra pequeña: Antes de firmar cualquier contrato o aceptar cambios, revisa los términos y condiciones. 
  • Denuncia los intentos de fraude: Informa al INCIBE y a la Policía si detectas un intento de estafa. 
El compromiso de Vivolt: asesoría segura y transparente 

En Vivolt, nuestra prioridad es la protección y el ahorro de nuestros clientes. Por eso, ofrecemos un servicio de asesoría energética transparente, sin costes ocultos y con atención personalizada. Si tienes dudas sobre cualquier comunicación relacionada con tu factura de la luz, nuestro equipo está disponible para ayudarte, verificar la autenticidad y gestionar cualquier trámite de forma segura. 

La mejor defensa frente al bullying eléctrico es la información y la prevención. Confía en asesores expertos y no te dejes engañar: tu tranquilidad y tu bolsillo están en juego. 

¿Has recibido una llamada sospechosa? Contacta con Vivolt y te ayudamos a protegerte. 

 

Entradas relacionadas